Nuevo destino turístico para cubanos: vuelos sin visa a Singapur

Tras un reciente acuerdo bilateral entre Singapur y Cuba, los cubanos ahora pueden ingresar al país asiático sin visa, lo que permite una estadía de hasta 30 días. Esto abre una nueva oportunidad para uno de los destinos turísticos y de negocios más prósperos y caros del mundo.

La medida fue anunciada a finales de octubre durante la ITB Asia 2024, la feria B2B más importante de la industria turística de la región Asia-Pacífico, en la que Cuba participó por primera vez.

La delegación cubana a la feria, encabezada por la representante del Ministerio de Turismo para Asia y Oceanía, Elizabeth Vela Jaime, tiene como objetivo promover el turismo cubano y establecer relaciones con empresas y agencias de viajes de la región.

Este esfuerzo está en línea con el reciente acuerdo de servicios aéreos entre Singapur y Cuba, que permite viajes ilimitados en capacidad, frecuencia o ruta, allanando el camino para posibles futuros vuelos directos entre las dos naciones.

Singapur: un destino atractivo pero caro

Algunas personas pueden creer que Singapur representa una «oportunidad única» para que los cubanos exploren el centro de innovación y tecnología de Asia, o realicen un «turismo de compras», que es una de las atracciones más atractivas para los visitantes latinoamericanos; sin embargo, la realidad es diferente.

El alto costo de vida en el país puede ser un desafío para los viajeros a la isla. Singapur ocupa constantemente las primeras posiciones en los índices de las ciudades más caras del mundo con altos precios de alojamiento, transporte y comida.

Este nuevo acceso sin visa facilita las visitas temporales, pero para residir o trabajar los cubanos tendrán que cumplir con los estrictos requisitos migratorios de Singapur, que incluyen visas de trabajo como el Pase de Empleo o el Pase S, requeridos para profesionales calificados y trabajadores técnicos, respectivamente.

Este país ofrece EntrePass, diseñado para quienes desean establecer negocios en sectores adaptados a las necesidades de Singapur, como la tecnología y el desarrollo científico. Sin embargo, esto requiere una inversión significativa que la mayoría de los empresarios cubanos no pueden permitirse.

Vuelos sin visa para cubanos en Singapur: posibilidades y limitaciones

El acuerdo de servicios aéreos podría mejorar la conectividad entre las dos naciones, reduciendo la necesidad de largas y costosas escalas en vuelos que normalmente pasan por Europa o Medio Oriente.

Para el régimen, Singapur es el punto de entrada al mercado asiático. Los cubanos que planeen hacer negocios o estudiar en Asia pueden beneficiarse de un mayor acceso al Sudeste Asiático.

Sin embargo, a pesar de las nuevas oportunidades para visitar Singapur, establecer la residencia permanente sigue siendo complicado debido a las políticas de inmigración y la falta de un sistema de asilo para refugiados.

Singapur no es parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y, aunque coopera con organizaciones internacionales, no ofrece programas de residencia para este fin.

Cubanos, presten atención a esto si van a Singapur:

Las leyes civiles de Singapur son conocidas por su extrema rigidez y son clave para construir una sociedad altamente ordenada y disciplinada.

Existen regulaciones detalladas que cubren todo, desde la limpieza de los espacios públicos hasta el comportamiento en las áreas comunes. Las infracciones pueden dar lugar a multas graves e incluso sanciones penales.

Tirar basura en la calle, comer o beber en el transporte público y no tirar la cadena de los baños se consideran acciones ilegales sancionables con multas. Está prohibido mascar chicle, salvo en casos médicos específicos, y los grafitis o actos de vandalismo se castigan con penas de prisión y castigos corporales, como azotes.

Este enfoque estricto tiene como objetivo mantener la armonía social y garantizar una alta calidad de vida en un espacio urbano limitado. Singapur también tiene una política de «tolerancia cero» hacia el consumo y el tráfico de drogas, con penas que van desde largas penas de prisión hasta la pena de muerte en casos graves.

La cultura singapurense valora la disciplina, el cumplimiento de la ley y el respeto al orden público, lo que contrasta con las costumbres de sociedades más relajadas en cuanto a normas civiles.

Aquellos que provienen de entornos culturales menos estrictos, como los cubanos, pueden tener dificultades para adaptarse a estas leyes y estilos de vida regulados, y esto puede generar serios problemas si no se comportan apropiadamente en lugares públicos.


¿Tienes algo que informar? Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com +1 786 396 5689


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *