En una decisión legal importante, Visa y MasterCard acordaron un acuerdo de acción de clase de $ 200 millones después de las acusaciones de tarifas de retiro de cajeros automáticos ilegales. Este notable caso garantiza que los clientes elegibles puedan recibir hasta $ 2000 por reembolso. La demanda que cubre las transacciones de 2007 a 2024 acusada de ambas compañías en violaciones de las violaciones antimonopolio, alegando que cooperan con grandes bancos para mantener los cargos de cajeros automáticos inflados en última instancia, cargan millones de usuarios.
El tribunal dictaminó que Visa y MasterCard han violado los derechos de los consumidores al aplicar tarifas no competitivas sin transparencia. Visa es responsable de $ 104.6 millones del acuerdo, mientras que MasterCard cubre $ 92.8 millones. La decisión enfatiza la importancia de las prácticas financieras justas y la necesidad de proteger a los consumidores en el sector bancario.
Este acuerdo compensa los usuarios en cuestión y establece un fuerte precedente para responsabilizar a las instituciones financieras de las tarifas ocultas. Millones de usuarios que han pagado inconscientemente las tarifas de cajero automático ahora tienen la oportunidad de solicitar su reembolso.
¿Para qué fue el caso de tarifas de cajeros automáticos Visa y Mastercard?
La clase de acción de clase se centró en las acusaciones de que Visa y MasterCard, en colaboración con JPMorgan Chase, Wells Fargo y Bank of America, han impuesto tarifas injustificadas por pagar un retiro de cajeros automáticos. Los consumidores afirman que estas tarifas se aplican incluso a las transacciones estándar, violan las leyes antimonopolio e inflan los costos de los consumidores.
El tribunal determinó que esta práctica limitó la competencia, lo que lleva a tarifas más altas para millones de usuarios en todo el país. Como resultado, se ordenó a Visa y MasterCard que restaurara a los clientes afectados y revisara sus prácticas de tarifas para evitar futuras violaciones.
¿Quién es elegible para la recuperación?
Para calificar para la recuperación, los usuarios deben cumplir con los siguientes criterios:
Criterios | Detalles |
---|---|
Permisible | 1 de octubre de 2007 – 26 de julio de 2024 |
Redes de tarjetas | Visa, MasterCard |
Recargo | No recuperado adjunto de un cajero automático |
Actividades | JPMorgan Chase, Wells Fargo, Bank of America |
Recuperación máxima | Hasta $ 2000 para un reclamante elegible |
Cómo solicitar su recuperación
Los requisitos que los usuarios pueden solicitar su recuperación a través del portal de liquidación de cajeros automáticos. El proceso es simple pero requiere documentación cuidadosa.
- Visita Sitio web de liquidación y confirmar la admisibilidad.
- Complete el formulario de reclamo en línea o retire el formulario físico.
- Proporcione documentos de respaldo, como extractos bancarios que muestren tarifas por pago adicional.
- Envíe la solicitud antes de la fecha límite (fechas específicas que se anunciarán en el sitio oficial).
Es crucial incluir datos de transacciones precisos y seguir cuidadosamente las pautas de envío para garantizar un reclamo exitoso.
Cómo calcular la restauración de la recuperación
Aunque el reembolso máximo es de $ 2,000 por usuario que cumple con los requisitos, los montos reales para el reembolso dependen de:
- Número total de reclamos aprobados: Los pagos se pueden ajustar si los reclamos exceden un grupo de $ 200 millones.
- Frecuencia y cantidad de carga adicional: El uso más frecuente de un cajero automático con tarifas más altas por carga adicional puede conducir a más reembolsos.
- Documentación: Documentos de apoyo fuertes mejoran las posibilidades de recuperarse por completo.
¿Por qué importa este acuerdo?
Este acuerdo de acción de clase envía un mensaje claro a las instituciones financieras sobre las consecuencias de las tarifas ocultas y las prácticas anti -competitivas. Enfatiza la importancia de los derechos del consumidor y la supervisión regulatoria para garantizar transacciones financieras transparentes.
Se alienta a los consumidores a revisar sus transacciones de cajeros automáticos anteriores, reclamar sus reclamos y estar atentos a las tarifas bancarias futuras. Este caso sirve como un recordatorio del poder de las acciones legales colectivas para proteger los intereses de los consumidores.